Banner principal

sábado, 31 de diciembre de 2011

Primeros pasos

Bueno, por fin ya hemos llegado a este punto, a partir de aquí podemos funcionar con nuestro nuevo y flamante SO.
Como en todos los SO nuevos y recién instalados los tenemos un poco desnudos, pero en concreto esta versión de Ubuntu no tanto, por que como ya hemos seleccionado durante el proceso de instalación, lo tendremos actualizado y con los codecs necesarios para escuchar música, ver videos, flash, java... etc....
Sólo nos quedará el configurar nuestra tarjeta gráfica, y aunque no os lo creaís, nuestro SO ya estará listo para funcionar perfectamente.
Bien, como he explicado una vez iniciado Ubuntu. Si no hemos escogido inicio automático nos saldrá esta pantalla de login, nos seleccionamos, ponemos clave y listo:





 Para luego entrar en esto:



Vamos a instalar los controladores para nuestra tarjeta gráfica. Por norma general, se suelen tener estas dos marcas, Nvidia o ATI, por mi experiencia con las Nvidia no suele haber ningún problema, con las ATI son un poco liosas, pero se resuelve bastante bien.
Hacemos clic en la parte superior derecha de nuestra pantalla, en un icono estilo este:

Seleccionar "configuración del sistema", una vez hecho nos aparecerá una ventana estilo esta:



Ahí veremos varias opciones, la que nos interesa ahora mismo es la de "controladores adicionales", al hacer clic en ella, no abrirá una nueva ventana en la cual nos buscará controladores de nuestro SO que se pueden actualizar, casi siempre será de la tarjeta gráfica. Entre las opciones que nos presenta, escogemos la versión más avanzada (nos pedirá clave), una vez hecho esto, nos indicará que los cambios no serán aplicados hasta que reiniciemos, esta es otra de las excepciones para reiniciar.

Al finalizar este proceso, nuestro sistema ya tendrá aceleración 3D. :)

Ahora vamos a explicar como es este SO.

Una pequeña aclaración, Ubuntu ya casi tiene todo lo necesario para funcionar y el listado de programas es este con una pequeña explicacion:

- Navegador web: Firefox
- Gestor de fotos: Shotwell
- Reproductor de sonido: Banshee (capaz de servicios de broadcast)
- Siute ofimática: LibreOffice (como el Office de toda la vida, hay pequeños cambios, pero super compatible, podemos guardar como .doc .xls .pps etc)
- Grabador de Cd's: Brasero
- Gestor de Torrents: Transmission
- Clientes redes sociales: Gwibber (no me gusta)
- Cliente correo: Evolution
- Etc. etc, etc.....

En esta versión de Ubuntu y tiene toda la pinta que será así durante mucho tiempo. Nos moveremos en el entorno gráfico de Unity, esto es nuestro escritorio, se puede cambiar por otro, pero eso será otro tema.
En Unity, todo se basa en la barra lateral en la cual veremos algunas aplicaciones que vienen por defecto, podremos añadir más. Como primer icono tendremos uno que es el logo de Ubuntu, si presionamos en el se nos abrirá el Dash. 



En el Dash podremos escribir el programa que queremos iniciar, o el archivo que queremos abrir. Y es aquí que se nota que Ubuntu con esta versión quiere dar el poder al teclado. También se puede invocar al Dash con la tecla Super (logo windows), y tecleamos las primeras letras del programa y podemos darle Enter. Un ejemplo:

tecla super + tecleamos "fir" y veremos como aparece el navegador Firefox, damos al Enter, listo, ya estaremos navegando por la red.
Esto mismo, con fotos y/o música, es como si tuviera indexado todo el HDD (disco duro), es muy rápido, se nota.

Otro botón a tener muy en cuenta, será el del Centro de Software:




Esta aplicación es muy buena. En la ventana que nos aparecerá veremos un centro en donde podemos escoger el software que necesitamos, para usuarios normales casi todo está aquí. Está ordenado por categorías pero podemos realizar busquedas, no hace falta el nombre, hasta por la necesidad también encuentra programas. La instalación no podía ser más sencilla, hacemos clic en instalar (nos pedirá clave) y listo, ya lo descarga, lo instala y listo para usar. Una puntualización, mientras la instalación en la parte de abajo de la ventana hay una opción que nos pregunta si queremos que nos coloque un icono en la barra lateral. La activaremos o no según nuestras preferencias.

Para poner iconos en el escritorio, yo los odio, solo hay que invocar al Dash (botón super E, tecla de Windows) teclear el nombre del programa elegido, mantener pulsado el ratón sobre el y sacarlo al escritorio.



viernes, 30 de diciembre de 2011

Cosas a tener en cuenta con Linux

Antes de ponernos a configurar nuestro SO Linux, hay que tener unas consideraciones previas. Bueno, más que consideraciones, son explicaciones sobre como funciona Linux, son cosas básicas y comunes a casi todas las distro basadas en Debian.

1.- Para Linux, todo son archivos y carpetas.
        Nada de C: D: ni otros dispositivos, todo son directorios. Por ejemplo, un USB estaría en la carpeta /media

2.- Como cualquier otro SO, linux también tiene Usuario Administración, en este caso se llama "root". Mientras que en Windows, las tareas administrativas se hacen reiniciando el ordenador, en Linux se pueden hacer; o reiniciado la sesión y escogiendo root, o abriendo una terminal y escribir "su (y el comando a ejecutar)" donde "su" significa super user.


3.- En Linux no hace falta reiniciar cuando se instalan actualizaciones, a excepción de cuando instalas un nuevo kernel o núcleo del sistema.

4.- Casi cualquier dispositivo genérico funciona nada más conectarlo (USB, Bluetooth, CD-ROOM, impresoras, ratones, etc..)

5.- No hay virus para linux, algo casi cierto. Se explicará más adelante.

6.- Es falso que se necesite la terminal, o linea de comando constantemente. Toda las tareas realizadas con comandos, se pueden realizar de manera gráfica. Aunque con los comandos es más rápido, lo veréis, y funcionan con algo tan simple como cortar y pegar.

7.-  En Linux se puede jugar, aunque no lo parezca, jejeje. Pero si que hay que reconocer que la empresas no suelen programar para Linux, pero se puede, incluso con los juegos originales, también se explicará.

8.- Aunque no lo parezca, hay compatibilidad con casi todos los dispositivos, y programas más comunes estilo Flash, Java...

9.- La mentalidad en Linux suele ser, que se usen programas libres (que no gratis), pero también los hay privativos.

10.- Para los usuarios normales, Linux es fácil e intuitivo. De verdad, lo veréis.

Pocas cosas más, el resto lo veréis que vendrán solas. en la próxima entrada nos pondremos a configurar Ubuntu, que por cierto observaréis que sólo hace falta una o dos cosas, y ya.

Be smart, use Linux :P


lunes, 19 de diciembre de 2011

Instalando Ubuntu

Muy bien, a retomar un poco este post.
En la anterior entrada os conté un poco de mi historia personal con Linux, y prometía que para este os explicaría como sería una instalación de este sistema operativo (SO).
Trataré de explicarlo de una manera amena y sencilla, creerme lo es.
Una pequeña aclaración, el SO a utilizar es Linux, pero ello es el núcleo (kernel), y sobre eso, compañías, administraciones, o la propia comunidad ha sacado su propia distribución (Red Hat, Ubuntu, Fedora, etc). Yo trabajaré y explicaré todo lo posible sobre Ubuntu, por que, pues por que se puede decir que es la más winxpizada, o sea la que más se parece a Windows, y por lo tanto el trauma de pasarse a ella no es tan traumático.
Ubuntu es una distribución de Linux, creada y mantenida por una empresa sudafricana. Su eslogan es Linux for human beings (‘Linux para seres humanos’) y su nombre proviene de la ideología sudafricanaUbuntu («Igualdad/Lealtad hacia otros.» (wikiquote).  También hay una comunidad de desarrolladores. Su origen está basada en Debian que una distribución madre, de ahí vienen varias derivaciones y una de ellas es Ubuntu.

Lo primero que necesitamos es un cd o pendrive desde el que iniciar nuestro SO a instalar, nos podemos descargar la ultima versión desde aquí http://www.ubuntu.com/download no tengais miedo a que la pagina esté en inglés, jejeje Ubuntu se puede instalar en unos 50 idiomas, incluyendo Gallego, Catalán, Euskera y.... Asturianu, jejejeje.

Quemamos (grabamos) ese archivo que es un .ISO, con nuestro programa favorito (Nero, Alcohol...) Una vez hecho esto, reiniciamos el ordenador y aparecerá un menú sobre el cual vamos a trabajar.

Y en resumen hacemos lo que nos dice este vídeo, está todo paso a paso. Lo pongo así ya que luego puedo dedicar el post a otras cosas o a matices, pero si seguís el vídeo, os valdrá perfectamente.



Bien aquí dicen que descargues la versión de 64bit, pues no, más que nada por que sé que la mayoría de vosotros tenéis unas matracas. Si tenéis un buen pepino... pues ya sabéis aprovecharlo :P

Como lo más seguro que tendréis un SO basado en Windows.... normal es que os tienen esclavizados ;) Cuando os pregunté como queréis la instalación, poner que lo os lo ponga junto a vuestro güindous, que así no perderéis  vuestro datos (porno, mp3 ilegal y demás) Es más este fantástico SO, como habilidad nunca antes vista... os permitirá traer todo que lo que tengáis en vuestra carpeta de documentos, para que el gran trauma de trasvase de datos e información, no sea tan drástica. Vamos, que casi que no hay excusa para no hacerlo.

Como bien dice el vídeo habrá un momento en el que este SO taaaan complicado, os preguntará si queréis que se actualice mientras se instala, y además, si queréis que os instale codecs y demás cosillas para que se vean los videos de youtube, música mp3, etc... Hey! que no os extrañeis, que lo mismo tenéis que hacer cuando instaláis el Klite codecpack, solo que Ubuntu lo hace a un simple clic por nosotros, no vaya a ser...
Por normal general la instalación llevará unos 20m claro está un tiempo enooorme, enormemente comparado con Win por que como bien sabemos, Windows lleva unos 10m multiplicados por 6.
Luego el reinicio clásico, creo que no hay SO que se libre, llegará pero todavía no.

Una vez reiniciado, nos aparecerá un menú para seleccionar que SO arrancamos, por defecto os marcará Ubuntu, tenéis 10s para escoger otro.

Esta es la pantalla que veremos para seleccionar el SO:

Pero podemos personalizarla hasta este punto:
Si está buena, jejejeje

 En este caso escogeremos el de Linux, veremos que tarda, unos 40-50 seg en arrancar, si tenemos una conexión a internet por cable, ya esteramos conectado, si es por wifi, veremos un icono donde el reloj, clic con el botón derecho, seleccionamos nuestra red, clave y listo. Y ya estamos, solo nos quedaría un detalle, que es el ajustar nuestra tarjeta gráfica, pero eso lo dejo para el siguiente post de primeros y tímidos pasos por el territorio desconocido.
Un saludo.