Banner principal

jueves, 22 de noviembre de 2012

Jugando en Linux

Si que hacía mucho tiempo que no escribía en este blog, pero circunstancias personales, y recopilar información para luego procesarla de manera que resulta fácil. Me ha llevado a este descomunal retraso  Y claro como no, bastante vagancia por mi parte.



Algo que hace que la gente sea reticente a pasarse a Linux, sobre todo a los chavales, es el tema juegos. No voy a negar que ciertamente, hay pocas empresas que se dediquen a producir juegos en Linux. Por no decir que son muy escasas. Pero que eso no os desanime hay varias opciones para poder jugar a juegos de Windows en Linux.

Pero antes de empezar, y por fomentar el open-source. Voy a recomendar que probéis juegos de código abierto, que como os indiqué en los primeros post, en su mayoría son gratis y libres, o sea que podéis a su vez distribuirlos y si ya sois la leche, modificarlos.

Para que no nos compliquemos, recordar que si estáis usando Ubuntu, que deberías ya que el blog va de ello, jejeje. Podéis descargaros varios juegos en el centro de software, ahí ya tenéis unos cuantos cientos.
Y después varias páginas, entre las más conocidas Playdeb, la cual tiene también cientos de juegos, y la instalación es realmente sencilla. O bien descargáis un archivo .deb que es como un .exe, o permitís que la página abra el centro de software y haga la instalación por vosotros. Y listo, ya tenéis un nuevo juego.
Vale que quizás la calidad gráfica no sea brutal, y como la de la Xbox o Play 3, pero la jugabilidad es muy buena, y además la comunidad suele poner bastantes addons, para que se haga muy interesante.


A destacar, que el portal de juegos Steam, ha anunciado que va a crear su plataforma para Linux, lo cual es un notición en el mundo gamer, y si mal no me equivoco, ya como adelanto Amnesia, Bastion, Killing Floor y otros más ya están disponibles como nativos para Linux... Ahí es nada.


Y no sólo eso, si no que Nvidia, sí una de las primeras productoras de tarjetas gráficas del mundo, ha reculado y va a dar soporte para sus tarjetas en Linux.

Y como no, no nos podemos olvidar de que hay bastantes juegos on-line multimasivos, mmorpg, que funcionan bajo Linux; Planeshift, Regnum, etc. Y con una calidad gráfica brutal.



Si con todo esto, no te vale, no tienes eso juegazos último modelo que anuncian por la tele... No pasa nada, sigue habiendo solución, aunque esta ya hay que trabajar un poco más. Y se trata de usar Wine, un programa que no emula ser Windows, si no que traduce las órdenes de los juegos a un lenguaje que pueda entender Linux. Sólo hay que descargarlo del centro de software o en su página web, y una vez instalado, arrancar el instalador de nuestro juego preferido, y en teoría debería de funcionar. Si no lo hiciera, hay montón de tutoriales, los mejor es la lengua de la pérfida Albión, que si seguimos sus pasos, por normal general, podremos jugar a ese juegazo que queríamos.
Y como detalle, en la mayoría de los casos, el juego suele correr mejor en Linux que en Windows.

Y poco más, ya que los posibles problemas derivados de instalar juegos bajo la capa de Wine, suelen ser tan dispares como juegos hay. Pero confiar en la comunidad, hay mucho esfuerzo para que os funcione todo. La gran mayoría de casos os solucionarán los problemas que tengáis.

Y recodar Linux Rules!!!!!


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deja tu comentario, estaré encantado de contestarte lo más brevemente posible. Y la moderación te le dejo a ti mismo, pero si hay algo que no me guste, está claro que lo cambiaré.