Banner principal

miércoles, 18 de enero de 2012

Mis rollos geek


Además de comentar en este blog, cosas de mi SO actual, también trata un poco de mí, pero sobre todo en el ámbito geek, o si se prefiere de la tecnología e informática.
Ultimamente, están pasando muchas cosas (PIPA, SOPA, SINDE, Firewall chino, etc) Muchas de ellas se deben por intereses de grandes lobbies,  por intereses de los estados, y por miedo a lo nuevo.
No sé muy bien, bueno lo sé, pero no lo entiendo el porqué hay tanta reticencia a nuevos modelos de negocio, no sé. No tengo esa impresión de otras revoluciones en cuestión de negocios. Seguro que pasaron, y seguro que se plantearon mil y una circunstancias, y que dentro de unos años, esperemos que no muchos, esto se recordará como algo anécdotico.
Pero mientras tanto, veo un sinfín de tonterías, y grandilocuentes frases para frenar algo que desde hace tiempo se ha puesto en marcha y va a ser imparable.
Por que, aunque los lobbies del cine y la música son poderosos, también lo son las de la red. Y tranquilamente les pueden hablar de tu a tu. En fin, mis esperanzas son que las empresas se adapten, y dejen de tocar las narices.
Con esto no digo que esté a favor de la piratería, cosa que no tiene nada que ver con compartir información aunque esta sea privativa.
Un ejemplo ilustrativo, es compartir un libro, y eso no es delito, todavía... Jejejeje Pero si cogiera mi libro, y ganara dinero a expensas de el sin dar nada al autor, para mi eso si sería ilegal.
Pero no solo eso, para que interrumpir tal práctica, es mejor permitirla, multar a quien lo hace y repartirse esa multa entre administración y artista. Digo administración por que es la encargada de perseguir tales fechorías. Si sigue con la actividad, pues nada nueva multa que te crió. Otra de las medidas sería asegurar un mínimo de ganancias al autor, del entorno del 35-40% no digo por el 50, que debería de ser no vaya a ser que a las editoriales-distribuidoras les diera un "algo". Y creo que con esto a los artistas no les importaría tanto, protestarían igualmente, por algo hay que montar jaleo. Pero bueno.
Como expuse antes, muchas cosas han de cambiar, pero a ver si se van dando cuenta de que el problema son ellos, y no nosotros. Pero claro es fácil ver la paja en el ojo ajeno, pero no la viga en el nuestro.
En fin, una ida de olla mental mía, pero bueno es que hay cosas que tengo que soltar, y para las pocas cosas que puedo expresar públicamente, pues esta es una de ellas.
Un saludo, nos vemos en los siguientes post.

sábado, 7 de enero de 2012

Conceptos

Después de pasar nuestros primeros minutos por Ubuntu, nada mejor que empezar a repasar y empezar unos nuevos conceptos. Este post ya sería interesante que lo visualizaras con Ubuntu instalado, ya que será más fácil de ubicar los elementos nombrados.

En nuestra barra lateral, y por orden estricto, vemos el símbolo de Ubuntu, que si clicamos en el, invocamos al Dash, y desde ahí cualquier programa. Profundizando un poco en el Dash, veremos más e interesantes caracteristicas.
Los primeros cuatro atajos que vemos; Multimedia, Internet, Más aplicaciones, Buscar archivos.
Hará que entremos en nuevos menús, por ejemplo, Multimedia hará que directamente nos llevará a todas aplicaciones más usadas relacionadas con la reproducción de medio audiovisuales y fotográficos, un poco más abajo las que tenemos instaladas, y un poco más abajo, una recomendación con nuevas aplicaciones relacionadas con nuestra búsqueda, que si pinchamos en el alguna de ellas, nos llevará al Centro de Software.
A la derecha del Dash, vemos las categorías de programas y ahí veremos todos los que tenemos instalados en nuestro ordenador. Una imagen de ejemplo:




Nuestro segundo icono es el que nos llevará a nuestra carpeta "Home" que es la carpeta de nuestro archivos, aquí deberíamos trabajar con todo lo que queremos; imágenes, música, documentos, etc, etc...
Además nuestros programas crearán sus carpetas aquí, pero de manera oculta, si las quisieramos ver debemos de hacer la combinación  de teclas (ctrl + H)

El siguiente icono del Dash, es el del navegador, que en este caso es el Firefox. Nada que añadir al respecto ya que supongo que casi todo el mundo sabe manejar un navegador de internet.

Luego hay tres iconos dedicados a suite ofimáticas, que son el LibreOffice Writer, LibreOffice Calc y LibreOffice Impress. Que en ese orden son; un editor de textos, un editor de hojas de calculo y un editor de presentaciones, hay más herramientas. Solo tenemos que escribir "Libre" en el Dash y nos apareceran todos lo programas relacionados, son muy parecidos al Microsoft Office, pero hay que tener cuidado al guardar nuestros documentos, ya que lo hará en el formato propio, si queremos que lo haga con compatibilidad de MS-Office, lo podemos hacer cada vez que guardemos un proyecto o cambiando el "por defecto" en opciones de cada programa de LibreOffice.

Después de este, tenemos el de "Ubuntu One", este es un servicio gratuito, que nos proporciona 5Gb de espacio en la "nube" ahí podemos guardar lo que sea, y descargarlo donde que queramos, sólo queda que nos registremos si lo queremos activar. Si lo hacemos, en nuestra carpeta "home" se creará la carpeta "Ubuntu One" y lo que guardemos allí desde nuestro navegador de archivos, automáticamente se cargará en la "nube"

Luego tenemos el icono de Centro de Software, en el cual como se explicó anteriormente, se puede descargar casi todo tipo de programas, podemos buscar por categorías o por nombre aproximado. Los hay de pago, aunque en su mayoría son gratuitos.

El siguiente icono es el seleccionador de escritorios, tachaaaaann!!!!!! Que es eso de que pueda seleccionar escritorios????
Pues bien, casi todos los entornos gráficos de Linux, permiten trabajar con varios escritorios, que no son otra cosa que una forma de dividir el area de trabajo. lo cual está muy bien a la hora de trabajar con varias cosas, sin que se nos llene de ventanas la pantalla. Para acceder a ella, presionamos ese icono o la combinación  de teclas (super -e + S), además lo veremos en tiempo real, quiere decir que si estamos viendo un video en un escritorio, en otro podemos ver una animación, y en otro un procesador de textos. Por defecto Ubuntu tiene cuatro, pero se puede cambiar a más o a menos.
TRUCO: para ver todas las ventanas que tenemos abiertas de una vez (tecla super E + W) y ahí podemos seleccionar la aplicación que queremos.

El último icono que nos queda es el de la papelera. Poco que añadir, una vez dentro podemos reponer lo que eliminamos o borrar definitivamente lo que queramos.

Y con esto, ya deberíamos manejarnos bastante bien con nuestro nuevo y flamante SO.

El los proximos posts; jugar en Linux, perdiendo el miedo a la consola, consejos y trucos, solución de problemas encontrados