Banner principal

martes, 7 de enero de 2014

Nuevo año

Si bien, ya hace tiempo que no escribo nada nuevo sobre este blog, se debe a dos motivos.

Uno, que pocas novedades, interesantes a mi parecer para destacar y reseñar sobre el mundillo Linux.
Y dos, que por motivos personales, estoy en un curso para cambiar mi trayectoria profesional, el cual, mínimo hasta Julio, me tomará casi todo el tiempo.

Pero, si cabe, este año 2014, lo voy a dedicar a dos cosas.

Uno, probar nuevas distro a través de maquinas virtuales. Y dos, adentrarme un poco más en Ubuntu, que si cabe, y por características de mi ordenador, no creo que sea capaz de llegar al 2015. Mi maquina, ha aguantado bastante bien el tirón, más de seis años. Recordemos que es un portátil (laptop), y no se puede ni mejorar ni actualizar. Pero, desde que le puse por primera vez, aquella versión de Ubuntu 9.04. Me rindió mil veces mejor que cualquier Windows. Y pasé mis más y mis menos con Linux, pero aún así, siempre ha sido gratificante, y cada día dependía menos del SO de Microsoft. Hasta el día de hoy, que casi, no entro. De hecho, cuando lo hago me siento un poco perdido, jejeje.

Así que disfrutar de este año, probar cosas nuevas. Entre ellas más sistemas operativos, y enredar en vuestros equipos, con eso lograréis varias cosas. Conocer mejor el mundillo de las TIC, configurar mejor vuestros equipos, y entender el mundillo tecnológico que os rodea.

Disfrutar de este año que está en blanco, y escribirlo vosotros mismos. Ya sea con actos o con código, que es mi gran asignatura pendiente, aprender a programar un poco, jejejje.


miércoles, 20 de marzo de 2013

Truquillos, mejorando nuestro SO


Bueno, bueno, bueno... He ido recopilando cosillas por la red, las he ido probando, he ido sacando nuevas cosillas que creo que nos ayudarán al trabajo diario en nuestro SO.

GUAKE:
La primera de todas es un nuevo tipo de terminal "Guake", es un tipo de terminal que está semi-activa, y que se puede invocar simplemente pulsando F12, es semi-transparente, así que permite trabajar viendo lo que hay debajo, muy útil si queremos evitar cambiar de ventanas o cerrarlas
Un pequeño vídeo explicativo en inglés, pero más que escuchar lo que dice, es ver lo que hace


Para instalarlo, sólo hemos de ir al "Centro de software de Ubuntu" buscar Guake, instalarlo y listo. Nos aparecerá un icono en la barra del Dash, le damos una vez, y nos aparecerá un aviso de que está listo. Si lo queremos usar pulsamos F12, si lo queremos quitar F12 otra vez.
Lo podemos modificar en tanto comportamiento como aspecto. Una vez abierto pinchamos sobre el con el botón izquierdo del ratón y nos aparecerá un cuadro de diálogo con la opción de "preferencias", pinchamos sobre el y a jugar.
Consejo: Hay que asegurarse de que arranca, cuando encendemos el sistema, por eso abirmos el Dash, buscamos "aplicaciones al inicio", y una vez ahí, miramos si está cargado y seleccionado. Si no lo estuviera, es algo tan sencillo como "añadir" y donde pone "orden" escribir Guake, luego ponerle un nombre y descripción si queremos, y listo....

¿Podría tener un preview de mis archivos?:

Muchas veces nos encantaría ver un preview de nuestros archivos, sin tener que abrir el programa en cuestión como LibreOfficce, Rithymbox, VLC, Totem, etc... Que con un simple clic, ya nos abriera el archivos es cuestión y listo, si es el que queremos bien, si no, al siguiente. ¿Molaría no? Bien, pues con Gloobus es posible, además soporta casi todo tipo de formatos, tanto de media como ofimáticos:

Imágenes: JPEG / PNG / icns / bmp / SVG / GIF / PSD / xcf
Documentos: PDF / cbr / cbz / doc / xls / odf / SAO / PAO / ppt
Código Fuente: c + + / C # / Java / JavaScript / PHP / XML / log / sh / python
Audio: MP3 / OGG / midi / 3GP / wav
Vídeo: mpg / AVI / OGG / 3gp / avi / flv
Otros: Las carpetas / ttf / SRT / texto sin formato


Con 5 simples lineas estará listo, si ya tenemos el Guake, ya sabéis (F12), si no pues a abrir una terminal:

Añadir repositorios (de donde descargaremos el programa)

$> sudo add-apt-repository ppa:gloobus-dev/gloobus-preview

Actualizamos los repositorios para que el sistema los tenga en cuenta:

$> sudo apt-get update

Instalamos los paquetes:

$> sudo apt-get install gloobus-preview

Para poder presvisualizar LibreOfficce:

$> sudo apt-get install unoconv

Para que nos funcione el preview con la barra espaciadora:

$> sudo apt-get install gloobus-sushi

Y listo, ya podemos abrir nuestro explorador de archivos (Nautilus), buscar cualquier archivo de vídeo  audio o ofimático, clicamos sobre el, y le damos a la barra espaciadora, para cerrarlo presionamos de nuevo sobre la barra, y para movernos por el resto de archivos, con la flechas de dirección.
Creo que es una herramienta muy interesante, ahora un vídeo para que os hagáis una idea de como funciona.

Acelerar los thumbnails:

Como bien sabréis y si no ya os lo digo yo. Los thumbnails (miniaturas) son pequeños iconos formados a partir de imágenes o una imagen muestra del vídeo del cual es ese archivo. Vamos los iconos de vuestro navegador de archivos.
Estos, sobre todo el apartado de vídeos, puede demorarse un rato en generarse, sobre todo cuando vamos a la carpeta de pelis, series, y otra clase de vídeos que seguro que de los cuales tendréis pocos, no?
Bien, pues hay un remedio para poder acelerarlo hasta límites muy, muy, rápidos.

WARNING
Quizás vamos a trastear un poco en las propias lineas de código de Nautilus, y hago hincapié, por que cuando yo traté de hacerlo, me pasó como cuando montas y desmontas algo, me sobró un paso (tornillo). Pero aún así la cosa va de miedo, no me dió problemas, así que creo que vosotros tampoco los deberíais de tener.
WARNING

Después de este pequeño aviso, vamos al meollo de la cuestión, primero un poco de chapa para que veáis lo que le estáis haciendo a vuestro matraka.

El problema se debe a totem-video-thumbnailer que permite crear nuestras vistas previas de los vídeos , pero muy lentamente. Recuerda, también, que si uno ve la vista previa de nuestro vídeo o el códec que falta o, en algunos casos, el vídeo es incorrecto. En este apartado vamos a acelerar el uso de vista previa FFmpegthumbnailer , que nos permite disponer de nuestros avances mucho más rápido totem-video-thumbnailer . Para los no iniciados FFmpegthumbnailer es una herramienta ligera para crear miniaturas de vídeo , utiliza ffmpeg para decodificar imágenes de archivos de vídeo, por lo que los formatos de vídeo logrado opciones de configuración dependen de ffmpeg.

En primer lugar instalar FFmpegthumbnailer que hacer que escribir en la terminal, Guake o la que sea.

$> sudo apt-get install ffmpegthumbnailer

$> gconftool-2 --dump /desktop/gnome/thumbnailers > gnome-thumbnaillers-orig.xml

A partir esta es la parte en la perdí el tornillo, yo os lo pongo, por si vosotros os aparece, si no, como ya dije, no pasa nada.

$>  sudo gconf-editor

Se os abrirá una ventana, en la cual hemos de navegar por el árbol de carpetas "desktop > Gnome > Thumbnailer"


Cerramos la terminal, y abrimos el explorador de archivos (Nautilus), nos vamos a una carpeta con mucho vídeo, y deberíamos de ver que los thumbnails se generan mucho más rápido

Aquí deberían de aparecernos todos los formatos de vídeo, cosa que a mi no me pasó, si os aparece, buscaís los formatos más comunes (avi, mpg, mkv, etc...) Y le añadís la linea 

/usr/bin/ffmpegthumbnailer -s %s -i %i -o %o -c png -f -t 10

Como a mi esto no me aparecía, me salté este paso y fui al siguiente que es, que en la terminal escribimos esto:

wget https://returnfalse.net/log/wp-content/uploads/2011/06/ffmpeg.thumbnailer.txt
sudo mv ffmpeg.thumbnailer.txt /usr/share/thumbnailers/ffmpeg.thumbnailer
rm -r ~/.thumbnails


Cerramos la terminal, y abrimos el explorador de archivos (Nautilus), nos vamos a una carpeta con mucho vídeo, y deberíamos de ver que los thumbnails se generan mucho más rápido.

viernes, 22 de febrero de 2013

Noticias ricas e interesantes en el mundillo Linuxero

Canonical se pone las pilas y se lanza a la portabilidad

Bueno hay una buena noticia respecto a Canonical, los creadores de Ubuntu. Se han puesto las pilas, y van a lanzar el SO para móviles. Lo cual está bastante bien.
¿Que quiere decir esto? Como ya sabemos además de iOS y WindowsPhone, está Android (Symbian y BB OS no los contamos) Pero este lo malo que tiene, que todas las aplicaciones las carga a través de Java. Lo cual hace que se ralentice bastante, aunque tengamos un peazo móvil  y apenas lo notemos. Siempre será mejor un móvil, que cargue las aplicaciones de manera nativa. Como por ejemplo hace iOS.
La presentación la realizaron en le CES del mes pasado, en el evento más importante a nivel mundial de tecnología, donde todo el mundo de las TIC, presenta sus últimas novedades.
Además en esta semana, han anunciado también su SO para tablets, y ya con esto, Ubuntu cierra el circulo para colocar su SO en todo tipo de dispositivos.
Si bien, a diferencia de Windows 8, y su interfaz Metro. Ubuntu ha decidido, que para tipo de dispositivo alterar la interfaz, por que evidentemente, cada dispositivo ha de tener su interfaz dedicada.
Con esto es muy posible que para el año 2015, alcancen la cifra que se fijaron como meta, los 250 millones de dispositivos con Ubuntu, un proyecto muy ambicioso, pero que tiene visos de poder cumplirse.
Os dejo con un par de vídeos presentación con lo que pueden hacer, tanto en móviles como tablets.

Ubuntu para móviles

Ubuntu para tablets

Steam una realidad.



Por fin, ha tardado, un par de años de rumores, dejarse acariciar por Wine, y así cuasi-funcionar sus juegos en Linux,... Ya no hace falta esperar más, Steam ya ha sacado su plataforma para Linux, en concreto para Ubuntu 12.04 y 12.10 Aunque ya hay reportes de que funcionan perfectamente en otras distros, en principio son en estas dos para las cuales hay soporte garantizado.
Esto es sin ninguna duda, una gran noticia. Ya que esta era la gran excusa de muchos usuarios de sistemas Windows, el no poder jugar a juegos  de última generación por no ser compatibles.
Ahora sólo el tiempo dirá si la comunidad linuxera apoya a Steam, y este último responde a ese apoyo adecuadamente.
Si ambas partes van de la mano, estoy seguro, que cada vez más productores de videojuegos, tomarán a Linux como un mercado a seguir.
Steam, se encuentra dentro de los repositorios de Ubuntu, o sea, que lo encontraremos en nuestro "Centro de Software" Sólo hay que buscar Steam, e instalarlo. Este se ocupará de todo. Crearemos una cuenta si no la tuviéramos ya. Y listo. A comprar cualquier juego, además durante un corto periodo de tiempo, están de rebajas para Linux, con descuentos de hasta 75% Grandes títulos por debajo de los 10€.

Si es matraka, jejejej


Recordar que también hay otras plataformas, como Desura que tiene en su haber más de 300 juegos para Linux.

Y bueno poco más por hoy, espero que os haya gustado. Nos vemos....