Banner principal

viernes, 22 de febrero de 2013

Noticias ricas e interesantes en el mundillo Linuxero

Canonical se pone las pilas y se lanza a la portabilidad

Bueno hay una buena noticia respecto a Canonical, los creadores de Ubuntu. Se han puesto las pilas, y van a lanzar el SO para móviles. Lo cual está bastante bien.
¿Que quiere decir esto? Como ya sabemos además de iOS y WindowsPhone, está Android (Symbian y BB OS no los contamos) Pero este lo malo que tiene, que todas las aplicaciones las carga a través de Java. Lo cual hace que se ralentice bastante, aunque tengamos un peazo móvil  y apenas lo notemos. Siempre será mejor un móvil, que cargue las aplicaciones de manera nativa. Como por ejemplo hace iOS.
La presentación la realizaron en le CES del mes pasado, en el evento más importante a nivel mundial de tecnología, donde todo el mundo de las TIC, presenta sus últimas novedades.
Además en esta semana, han anunciado también su SO para tablets, y ya con esto, Ubuntu cierra el circulo para colocar su SO en todo tipo de dispositivos.
Si bien, a diferencia de Windows 8, y su interfaz Metro. Ubuntu ha decidido, que para tipo de dispositivo alterar la interfaz, por que evidentemente, cada dispositivo ha de tener su interfaz dedicada.
Con esto es muy posible que para el año 2015, alcancen la cifra que se fijaron como meta, los 250 millones de dispositivos con Ubuntu, un proyecto muy ambicioso, pero que tiene visos de poder cumplirse.
Os dejo con un par de vídeos presentación con lo que pueden hacer, tanto en móviles como tablets.

Ubuntu para móviles

Ubuntu para tablets

Steam una realidad.



Por fin, ha tardado, un par de años de rumores, dejarse acariciar por Wine, y así cuasi-funcionar sus juegos en Linux,... Ya no hace falta esperar más, Steam ya ha sacado su plataforma para Linux, en concreto para Ubuntu 12.04 y 12.10 Aunque ya hay reportes de que funcionan perfectamente en otras distros, en principio son en estas dos para las cuales hay soporte garantizado.
Esto es sin ninguna duda, una gran noticia. Ya que esta era la gran excusa de muchos usuarios de sistemas Windows, el no poder jugar a juegos  de última generación por no ser compatibles.
Ahora sólo el tiempo dirá si la comunidad linuxera apoya a Steam, y este último responde a ese apoyo adecuadamente.
Si ambas partes van de la mano, estoy seguro, que cada vez más productores de videojuegos, tomarán a Linux como un mercado a seguir.
Steam, se encuentra dentro de los repositorios de Ubuntu, o sea, que lo encontraremos en nuestro "Centro de Software" Sólo hay que buscar Steam, e instalarlo. Este se ocupará de todo. Crearemos una cuenta si no la tuviéramos ya. Y listo. A comprar cualquier juego, además durante un corto periodo de tiempo, están de rebajas para Linux, con descuentos de hasta 75% Grandes títulos por debajo de los 10€.

Si es matraka, jejejej


Recordar que también hay otras plataformas, como Desura que tiene en su haber más de 300 juegos para Linux.

Y bueno poco más por hoy, espero que os haya gustado. Nos vemos....



lunes, 11 de febrero de 2013

Solucionando problemas (III)




Bueno, la verdad que pensaba en que iba a tardar más en publicar una entrada aquí, y ya veis dos seguidas. Vale que la otra era en plan felicitación, pero una entrada es una entrada, jejeje.
En esta sobre todo voy a hablaros un poco más profundamente de como recuperar el GRUB, y sobre todo. De como instalar Windows, después de Ubuntu.
(Valeee que si, tarde muuucho.... problemas de.... vegueza, sorry)

En "Solucionando problemas (I)"  os hablaba de las posibles soluciones para recuperar GRUB por si habías trasteado algo en la terminal, o por algún archivo de configuración que no debíais. Pero aquí vamos a resolver ese problema que tenemos si instalamos Windows después de Ubuntu.
Ya sabéis; pasa lo típico de que os habéis atrevido a realizar una instalación limpia de Ubuntu, y una pasado el tiempo, veis que para ciertas cosas os hace falta Windows, ya que, después de mucha pelea no habéis podido hacer funcionar el DNIe, algún juego en concreto, alguna aplicación... Y decidisteis reinstalar Windows, y... oh! sorpresa, sorpresa... Ubuntu desaparece de vuestras vidas.... Y ahí vienen los problemas...
Y más de uno se preguntará - Pero... ¿Windows no reconoce otros SO? - Pues NOOO!!!! Y ahí es cuando uno se caga en la.. de Microsoft, ¿Porqué?, ¿Qué les costará hacerlo? Serían más aceptados, y parecerían más amigables, aunque luego realmente no lo fueran. Pero bueno, lo hecho, hecho está.
Los SO, deben de escribir al principio del HDD para indicar a la BIOS que hay un SO y que lo debe de arrancar. Pues bien, mientras que los SO basados en Linux, reconocen a otros SO y te abren un bonito menú para preguntarte que quieres hacer con ello, y si escoges instalarlo junto a otro SO, cuando reinicies tendrás un menú tipo boot, que te permitirá escoger el SO que quieras.
Pero Windows es distinto, va su bola, va de malote de la clase. ¿Y que hace? Pues borra el boot de tu SO Linux y pone el suyo, MBR, y hala tira "pálante"... Y claro, ya no tenemos acceso a nuestro anterior SO. Hay herramientas que permiten recuperarlo, yo voy a explicar MI método, que ME funciona a MI, y luego en otra entrada pondré lo que hay por la red, lo más común.
¿Porqué recalco esto de MI método? Pues por la sencilla razón, de que mi ordenador es un laptop (portátil), y puede que por su configuración cerrada, hacen que las otras soluciones no me valgan. Vamos a ello.

Descripción de MI método.

Una vez perdido mi boot, que es el programa GRUB 2, ya que Windows 7 plantó su MBR, y después de intentar un montón de cosas, algunas de las cuales pondré aquí por parecerme muy buenas. Encontré, razoné este método que os describo.
Como podréis ver, solo os arranca Windows, tranquilos no es tan grave, después de todo nos será útil, JEJEJE.
Lo que os describo a continuación lo podéis saltar, si tenéis una copia de Ubuntu 12.10 en CD/DVD, si lo tenéis pasar al punto 5.
1.- Lo primero, incluso antes de dejar nuestro Windows de pu.. madre instalado y configurado.
2.- Instalamos el programa LILI (LinuxLive USB Creator), el cual nos permitirá instalar una copia de un SO en un USB, así es más rápido que un CD/DVD, y nos ahorramos eso.
Debemos de tener una copia de Ubuntu 12.10, si de este y no de otro.
3.- Seguimos los pasos que nos describe LILI, mmmm si hay dudas preguntarme, pero es un programa tan fácil, taaaan fácil, que creo que no os dará problemas.
4.- Enchufamos un pendrive, nos aseguramos que lo que haya dentro lo podemos formatear, y le damos a la opción de que lo formatee.
Tarda un ratito, y nos dirá que está listo.
5.- Reiniciamos con el USB o CD/DVD metido.
6.- Nos aparecerá el menú de instalación de Ubuntu.
7.- Seleccionamos instalar, el idioma y demás.
8.- Y entre las opciones de instalación aparecerá una que nos dirá, si queremos reinstalar Ubuntu, sin perder nuestros archivos y configuraciones, lo malo que se perderán los programas, pero eso se recupera fácilmente, de hecho cuando reinstalamos los programas, al no haber perdido la carpeta /home, sus configuraciones siguen guardadas, con lo cual, no hará falta, reconfigurar cada programa.
Esta es lo opción, la mejor opción para tenerlo todo, fijaros bien... que luego si que no cargamos las cosas.
9.- El programa de instalación seguirá haciendo su trabajo, arrancará el SO, nuestras claves de red seguirán ahí. Y reiniciamos.
10.- Y nos aparecerá un muy práctico menú, aunque soso, de selección de SO... Y ahí tendremos el Dual Boot tan deseado.

NOTA: Insisto en que este método, es un poco drástico por el hecho de perder los programas, pero no es traumático, no tanto como un formateo. Y reinstalar los programas tampoco lleva tanto, lo bueno es que las configuraciones siguen ahí. Y recalco en la importancia de seleccionar la opción de "reinstalación guardando nuestros archivos" escogerla, en serio.

Y con esto y un bizcocho os dejo por un rato