Banner principal

sábado, 15 de diciembre de 2012

Solucionando problemas (II)

Bueno, bueno, bueno... que tal gente? Espero que bien. Como podéis ver, este blog va poco a poco. Cuesta bastante reunir bien la información y prepararla de forma fácil para la gente profana, como yo, que entiende poquito de este mundillo que cada vez me encanta más, Linux.
Lo que me cuesta más, es sin duda es expresarme, y no porque yo sea de utilizar un lenguaje complicado cuando hablo de temas geeks, si no porque sobre todo es explicar mis pasos hasta que solucioné el problema en cuestión, por que hasta que llegué a esa solución, he dado mil vueltas, y luego ponerlo para ir en linea recta es un esfuerzo importante de recapitulación por mi parte.

Y aunque os esté dando un poco la chapa, os jodéis para eso es mi blog :P, esto me vale para ir entrando en situación.

Por si no lo recordáis, en este enlace es la primera parte de "Solucionando problemas", y creo que va a ver bastantes de este estilo. No por que haya muchos, no más que en Windows, de echo bastantes menos, lo que pasa es que como bien os dije, Linux es un poco más delicado, de ahí de lo de Superuser y demás. Como os decía, en ese primer enlace, os puse los dos, pero más comunes errores que pueden pasar en Linux, perder el entorno gráfico y el arranque. Ahora vamos a otros errores más comunes.

Nota: La última actualización de Ubuntu 12.10 corrige montón de problemas, sobre todo los relacionados con hardware. O sea que si no os funcionaba algo, lo más seguro que ahora si.

Compilando librerías.

Después de este tiempo y hasta entrada, es bastante normal que hayáis trasteado un poco con el sistema operativo, y muy posiblemente, cuando tratasteis de instalar tal y/o cual programa que no se encontraba en los repositorios oficiales, o no encontrasteis un paquete .deb que os lo hace por vosotros. Lo más seguro que compilasteis con las instrucciones de determinada página web, y además os tuvisteis que descargar X librerías dependientes. Y a partir de ahí comenzaron los problemas....



Bueeeno, no todo está perdido, según como lo hayáis hecho será todo o más fácil o casi imposible :P
En la mayoría de las compilaciones que os dicen de hacer por la web, o cambio de configuraciones, os recomiendan por activa y pasiva, insisto, por activa y pasiva que hagáis una copia de los ficheros a cambiar... Espero que por lo más sagrado lo hayáis hecho. La solución no es otra que: buscar el archivo que modificasteis ---> aseguraros que tenéis la copia ---> borrar la anterior ---> renombrar la copia de manera que quede como la original y bueno... todo debería de funcionar. Lo más seguro que esto tendréis que hacerlo varias veces, pero si lo lográis con todos los archivos modificados, recuperareis el estado anterior de ese programa, o incluso del sistema.

Los problemas vienen cuando no habéis guardado los antiguos archivos de configuración... Bueno, lo que os queda es desinstalar ese programa y cargaros las carpetas del mismo, y empezar de nuevo. Si es algo del sistema.... No os mentiré, la solución más rápida, y es en serio. Reinstalar el SO, vale que lo más seguro si os peleáis mucho, encontraréis la solución en la comunidad. Pero si habéis hecho las particiones como os recomendé, no pasará nada ya que la carpeta /Home seguirá intacta. Si no lo habéis hecho, bueeeeno... Hacer una backup de vuestra carpeta y listo. Al reinstalar, la ponéis de nuevo y ya tendréis vuestras cosas en su sitio.

Problemas con los drivers.



Como dije al principio de la entrada, muchos de los problemas con los drivers, se resuelven instalando la última versión de Ubuntu, la 12.10. Aunque la verdad, por mi experiencia, Ubuntu da pocos problemas con los drivers, pero en el caso de que los dieran, o que no tuviéramos la última versión de Ubuntu. Podemos hacer dos cosas, una de ellas y la más obvia (no digo fácil), es ir a la página del propietario de hardware y ver si tiene el driver para Linux. Una vez hecho esto, descargarlo y compilarlo e instalarlo según indicaciones del fabricante.

Otro método, sería descargar la última versión del kernel de Linux, y tratar de instalarla en nuestro SO, haciendo esto, logramos tener nuestro SO ultra actualizado, pero no damos tiempo a que los desarolladores adapten el kernel a nuestra distribución, así que puede que haya cosas que no funcionen.
Pero la verdad, que la solución más fácil es la de ir a la página del propietario y ver si tienen el driver que necesitamos.



Como podéis ver, no ha soluciones muy concretas para este tipo de problemas, ya que pueden ser muy dispares, al igual que para Windows; que si el registro... el ipconfig... etc... etc...
Lo mejor, y como siempre os dije, si tenéis problemas, preguntar en la comunidad. Os vuelvo a dejar la página web oficial de la comunidad de Ubuntu en español (enlace aquí), y como siempre, buscar antes de preguntar y si no encontráis la solución, preguntar.