Banner principal

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Un poco de historia

No va  a ser historia de Linux, para eso ya teneis a la Wikipedia. Por si acaso: http://es.wikipedia.org/wiki/Linux



Más bien mi historia con el SO de Linux.
Hace como que un porrón de años cuando era un adolescente, jejeje... Tuve mi primera ocasión de ver otras alternativas a Win. Es ocasión fue con Red Hat el cual me enseñó que además de seguridad y robustez, era realmente un sistema que no me parecía muy complicado, no más que Windows, era lo mismo, pero la verdad que podía bucear mucho más dentro del Kernel (núcleo) que en el de sistema de los chicos de Redmon (donde está la sede de Microsoft).
Se me abrió un mundo de posibilidades de hacer montón de cosas, configurar redes, dar una verdadera seguridad al equipo, y configurar verdaderas sesiones de distintos usuarios. Lo voy a reconocer, quería hacer algo para que mi familia nunca supiera lo que hago, véase ver cosas de adolescentes, jejejejeje.
Pero con ello aprendí muchas cosas, los comandos más básicos de la terminal, que de aquella apuntaba  maneras que de poco a poco iría desapareciendo en favor del entorno gráfico.
Pasaron los meses, y cambiamos de equipo, y la verdad no quería volver a hacer toda la instalación desde 0 de Win y de Red Hat. Claro está que la de win la tuve que hacer, ya que si no mi familia no tenía ni pajolera idea. Bueno más bien, no querían aprender un escritorio nuevo y cambiar, y ahí me dí cuenta de que la gente la mayoría de las veces, lo que les pasa es miedo al cambio.
Pasaron más años, y no dispuse de ordenador propio, hasta hace unos 4 años, cuando volví al ejército. Le di una oportunidad al nuevo flamante Windows vista.... error como la gran mayoría de vosotros ya sabéis. A ver con esto no voy a decir lo típico de que W es un gran Bug, o un virus, o un atentado contra la libertad de usuario. Que también, jejejejeje. Pero se ralentizaba, se colgaba y una cosa que poco fanboys de Windows reconocerán es que poca cosa había cambiado, salvo unos detalles aunque importantes no es que supusieran una gran diferencia. Más info, ya sabéis en la Wiki :P
Cuando me harté de sus reinicios a cada cosa que instalaba, a cada controlador pusto, a esperar que cada vez que cambiaba de USB de puerto tenía que esperar a que instalara algo que en teoría ya lo tiene, a que se cuelgue, a las pantalla de la muerte azul, a los cuelgues, a los reset y hard reset..... Miré de nuevo a mundo Linux.
Ya había pasado mucho tiempo desde la última vez, y muchos cambios habían sucedido desde entonces. A destacar, había ganado una gran compatibilidad con montón de hardware, y cada vez más los fabricantes de componentes sacaban drivers para linux. Y que los entornos gráficos casi podías hacer de todo sin tocar el terminal.
Mirando distribuciones, le eché un vistazo a la de Red Hat por volver a lo conocido, pero era de pago y dirigido a empresas. Tenían un proyecto de libre (Fedora), pero no me llamó la atención.
Entonces se me cruzó Ubuntu, era libre, decían que intuitivo, compatible, en fin una maravilla. Así que me dediqué a descargarlo y probarlo. La 1ª instalación la pondré en otro post, ya que me llevará tiempo, jejeje.
Un abrazo.